Ing. Agroindustrial e Ing de Alimentos

Ingeniería de Petróleos
Registro SNIES: 103611
Título: Ingeniero de Petróleos.
Duración: 10 semestres.
Nivel de Formación: Pregrado.
Modalidad: Presencial.
Jornada: Única.
MISIÓN:
La misión del programa de Ingeniería de Petróleos es la formación integral de profesionales altanamente calificados dentro del marco brindado por la academia, la investigación, la ética, los valores y el buen desempeño en la solución de problemas conceptuales de la industria de los hidrocarburos con compromiso ambiental y sostenible.
VISIÓN:
El programa de Ingeniería de Petróleos de la Fundación Universitaria del Trópico Americano Unitrópico proyecta consolidarse a nivel nacional e internacional, visionándose en la formación de profesionales de alta calidad con excelentes aptitudes técnicas, investigativas, científicas, éticas y humanísticas; En pro del mejoramiento continuo mediante la actualización de los planes de estudio que estén a la vanguardia de los cambios en la industria.
PERFIL PROFESIONAL:
El ingeniero de petróleos tendrá un conocimiento técnico-científico que le permitirá identificar y comprender las diversas causas de los problemas disciplinares y sus efectos sobre los sistemas natural y social, proponer alternativas de gestión para optimizar procesos y minimizar costos para el logro armónico del desarrollo sustentable regional y desempeñarse en el área de la investigación aplicada la producción de hidrocarburos, así como la evaluación y valoración de los recursos de la biodiversidad.
El Ingeniero de Petróleos será un profesional con formación integral basada en el desarrollo de competencias que lo habilitan para investigar y actuar sobre exploración, extracción, transporte, producción industrial y comercialización de hidrocarburos, teniendo en cuenta la preservación, conservación o manejo de la biodiversidad, según las condiciones ambientales y socio económicas de la región y el país.
PERFIL OCUPACIONAL:
El Ingeniero de Petróleos de la Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano Unitrópico, será un profesional Altamente Calificado y cualificado, autónomo, bioético, competitivo, en constante aprendizaje e innovador para el manejo, desarrollo y aplicación de su conocimiento en los procesos petrolíferos y en general de todos los hidrocarburos tales como la exploración, explotación, producción, transporte y comercialización, capaz de responder a todos los retos que se le propongan en su quehacer profesional.
Contáctanos para saber más información sobre matrículas